- un perfil profesional, no mezcles la información, a pesar de que luego puedas hacer tu red profesional más cercana con cosas personales.
- Asegurate que tu perfil sea un perfil empresa, así podrás luego usar algunas herramientas importantes, como las estadísticas.
Vilma, una persona a quien admiro mucho en cuanto al marketing te explica en pocos pasos: – Cómo pasar de instagram personal a instagram empresarial https://vilmanunez.com/guia-activar-perfil-de-empresa-instagram/
- Cómo migar tu perfil personal de Facebook a una fan page. https://vilmanunez.com/como-convertir-un-perfil-de-facebook-en-pagina-de-fans/
- Definí un objetivo o varios, pero concreto. Por ejemplo:
- quiero posicionarme como un experto
- quiero mostrar mi empresa como un lugar hermoso para trabajar
- Más confianza de mi público.
- Emprezar a planificar el contenido. Pensá, de acuerdo a estos objetivos que ya diseñaste, qué cosas podés comunicar y cuándo deseás publicarlas.
- Armá un cronograma, definií qué días vas a publicar
- Planificá el mes completo
- Agendate un día para armar el contenido, no improvises todo el tiempo
- Buscá sitios de interés, relacionados con tus objetivos, para repostear, mencionar, etc.
Y de yapa, bajate estas app que te van a ayudar a casi ser un diseñador.
- Canva
- Inshot
Las redes son todo un mundo hermoso, uqe podés ir descubriendo de a poco, ir buscando tu estilo, tus formas. Anímate!
Si querés sumergirte en el mundo inmobiliario, RE/MAX LIFE es un gran lugar para aprender, y ganar dinero.
Ingresá aquí y dejanos tus datos: http://www.remax-life.com.ar/
[zombify_post]
Los comentarios están cerrados.