¿Que debo estudiar para ser un agente inmobiliario?

Bastantes vueltas le hemos dado a este tema, por donde lo enfocamos, una respuesta abstracta toma forma y no, esa no es la idea a la hora de resolver esta cuestión. Si buscamos una carrera …

¿Que debo estudiar para ser un agente inmobiliario?

Bastantes vueltas le hemos dado a este tema, por donde lo enfocamos, una respuesta abstracta toma forma y no, esa no es la idea a la hora de resolver esta cuestión. Si buscamos una carrera o profesión que estudiar para ser un emprendedor inmobiliario, seguramente hay una o dos que aportan más que otras, pero no hay establecida una lista de profesiones que apuntan a convertir a un simple mortal en un agente inmobiliario.

Lo que si hay en diversas carreras es conocimientos, herramientas y utilidades que puedes explotar cuando comienzas a dedicarte al mundo del mercado inmobiliario. Es por eso que esta guía de referencia pseudo académica te va a orientar sobre los pasos esenciales que has logrado o que vas a lograr si emprendes estudios profesionales y/o universitarios.

¿Es derecho / estudios jurídicos / leyes una buena carrera a estudiar para ser un emprendedor inmobiliario?

Muchos son los abogados que recién salen de la facultad sin un compromiso con una firma legal o un buen empleo en una empresa en el área legal. Sumarse a la lista de asesores legales de trámite y conocer el sin fin de complicaciones de la institución pública puede ser muy engorroso. Rápidamente la opción del emprendedor inmobiliario aparece ante ellos, como una oportunidad de negocio en expansión. Se cuestionan si lo que aprendieron en leyes funciona.

¿Que debo estudiar para ser un agente inmobiliario?

La verdad es que si, un abogado tiene un altísimo poder de análisis de las leyes, así que es capaz de ofrecer un complejo panorama jurídico a clientes y brokers de la situación en torno a la transacción y documentos que están firmando. Un asesor legal transformado en un emprendedor inmobiliario es capaz de redactar los contratos más específicos, cumpliendo con todos los preceptos de la ley y satisfaciendo las dudas, inquietudes y necesidades de los usuarios de este sistema.

Licenciatura en relaciones humanas: ¿la clave final del emprendedor inmobiliario?

Si tomamos la pregunta que titula este post y la insertamos en el buscador de Google, una de las respuestas menos vagas que dan los resultados de la primera página es esta. La posibilidad de licenciarse en relaciones humanas para comprender al máximo todas las estrategias de marketing, negocios y conexión humana es una fuerte “candidata” para tener como profesión a la hora de emprender en el mercado inmobiliario.
Bien lo explica Universia en su post descriptivo sobre esta carrera, el licenciado en relaciones humanas es capaz de acoplarse a cualquier actividad profesional que se le presente, con un pro de eficiencia en la planificación de esquemas que involucren la celebración de contratos y planes de trabajo. Es un profesional con alto poder deductivo, capaz de gestionar un cúmulo importante de información y crear eventos y proyectos para la difusión de información segmentada y organizada para estrategias de publicidad.

Las redes sociales y el poder empírico del estudio autodidacta

Ese título parece el de un libro de motivación para emprendedores independientes, que se suman a la vanguardia que aportan las redes sociales para el comercio y el mercado actual. Ya hemos desarrollado varios contenidos especiales, para agentes inmobiliarios que requieren de capacitación personalizada que resulta compleja admitir en el pensum de un instituto universitario porque en realidad todo el conocimiento rico y productivo en torno a las redes sociales está en la propia web, muchas veces gratis como lo hay aquí en nuestro blog.

El emprendedor inmobiliario tiene que invertir mucho tiempo al aprendizaje del manejo de las redes sociales, a dominar la naturaleza y condiciones impuestas por la IA (Inteligencia Artificial) para los usuarios y como volverla a nuestro favor, para que los usuarios, seguidores y curiosos que visitan páginas y cuentas de facebook, se conviertan en potenciales clientes.

Ya le hemos dado forma a algunos contenidos con los que de manera empírica podés valorar para tu emprendimiento en el mercado inmobiliario:

Y próximamente estaremos debatiendo sobre más contenido de este tipo, que explote nuestro valor empírico y autodidacta para que de esta forma podamos ser unos profesionales integrales, con la tendencia de la tecnología de nuestra parte y aprovechando los conocimientos adquiridos en la facultad… de lo que sea.

Cursos para ser Agentes Inmobiliarios: https://bit.ly/3dtYf81

Comentarios

Los comentarios están cerrados.