Con un presente complejo para el mercado de real estate, hay oportunidades que en el futuro pueden generar una ganancia alta. Los departamentos en pozo encabezan la lista ¿cuáles son las opciones?
El mercado inmobiliario atraviesa una de las crisis más grave de su historia. Con menos de 3000 escrituras de compra-venta por mes y un súper stock de propiedades en oferta que no para de crecer, para los especialistas todavía hay oportunidades en ladrillo. ¿Cuáles son las mejores opciones para invertir hoy en real estate?
“Hoy podemos hablar de tres negocios, que tienen su riesgo, pero considero pueden generar una buen rentabilidad a futuro”, explica Daniel Bryn fundador de Invertire Real Estate.
Para el especialista inmobiliario las inversiones en real estate siempre deben mirarse a largo plazo. “Podes comprar un departamento en zona microcentro y remodelarlo y ponerlo en alquiler temporario en plataformas como Airbnb”, comienza describiendo Bryn.
Hoy la zona céntrica está prácticamente desolada como consecuencia de la pandemia y la implementación del home-office. Las clásicas oficinas, hoteles o hasta departamentos para uso profesional están hoy a la venta a precios realmente bajos. “Por u$s 50.000 podes conseguir una unidad a eso hay que sumarle el costo de remodelación que es en pesos, por lo que no se trata de una inversión grande”, resalta
“A futuro cuándo se reactive el turismo ese departamento es ideal para alquiler temporario y conseguís una renta en dólares que puede triplicar la convencional. Además hay que tener en cuenta que hay fuertes incentivos en el microcentro y se van a dar créditos con buenas condiciones y a plazos largos, lo que hace el negocio aún más tentador”, concluye.
Otra de las alternativas que en el último año y medio se convirtieron en atractiva son los emprendimientos en pozo con cuotas en pesos ajustadas por el índice de la Cámara Argentina de la Construcción (CAT).
“La opción dos es comprar un departamento en Nuñez, Coglhan, Palermo o barrios con grande demanda en donde hoy hay tan pocas ventas que los desarrolladores quieren vender y hay posibilidad de negociar”, remarca Bryn.
En estos emprendimientos en pozos “las cuotas son en pesos y con plazos más largos. Es una buena oportunidad son valores que no se va a conseguir por lo menos en los últimos 10 años. Después de comprarlo, se puede vender o alquilar convencional”, agrega.
Para el especialista la tercera opción de inversión es quizás la más arriesgada pero que, puede generar una renta en divisa extranjera más atractiva. “Las inversiones en el exterior más precisamente en España en donde hay valores razonables es una gran opción. Hay que cumplir con ciertos requisitos para por ejemplo no pagar el 100% de ese departamento con créditos hipotecarios con tasas muy bajas y se puede alquilar teniendo una renta de u$s 500 por mes”, ejemplifica.
Claro que no es tan simple esta opción, “tenes que tener un contacto afuera. Tenes que contemplar los impactos impositivos que puede generar el tener un inmueble en el exterior a tu nombre”, finaliza.
Para Diego Migliorisi dueño de la inmobiliaria homónima hoy hay muchas oportunidades para quienes quieran invertir en ladrillo, aunque en lo inmediato pocas generan altas tasas de retorno.
“En lo que es residencial hay que tener en cuenta que las propiedades bajaron en algunos casos puntuales hasta un 40% su valor. A eso se suma que el costo del m2 en la construcción hoy está muy accesible respecto a los números pre-pandemia”.
Si bien Migliorisi sostiene que la recuperación de los precios va a ser lenta asegura que hoy es el momento de invertir en ladrillo. “Todos los segmentos presentan buenas oportunidades. Quién compra hoy en pozo lo hará a valores realmente bajos y los precios en tres años se irán recuperando por lo que venderlo al momento de adquirir el inmueble es sin dudas un buen negocio”, explica.
Poco se sabe del futuro, sobretodo en un país con vaivenes económicos y en pleno de una pandemia. “Seguramente los precios no sigan bajando, invertir hoy en ladrillos es una buena oportunidad. Por más que el dólar suba, eso no impactará en los valores a la venta porque los propietarios ya no quieren reducir más los precios de venta”, finaliza Migliorisi.
Por: Belén Fernández
Los comentarios están cerrados.