Esto es lo que hay que aclarar en los contratos de alquiler para evitar problemas

La derogación de la ley de alquileres dejó vacíos que los inquilinos y los propietarios tienen que acordar cuando firman el contrato

Qué aclarar en los contratos de alquiler para evitar problemas

La derogación de la ley de alquileres dejó vacíos que los inquilinos y los propietarios tienen que acordar cuando firman el contrato

Cuando se trata de alquilar un inmueble en Argentina, **es fundamental que tanto inquilinos como propietarios presten atención a los detalles del contrato**. Con la reciente derogación de la ley de alquileres, se han generado ciertos vacíos legales que pueden ocasionar inconvenientes si no se aclaran desde el inicio. A continuación, te presentamos los puntos clave que deben estar claramente estipulados en el contrato de alquiler.

1. Monto del alquiler y forma de pago

Es crucial que el contrato especifique **el monto exacto del alquiler**, así como el método de pago. **¿Se pagará en efectivo, por transferencia bancaria?** Asegúrate de que estas condiciones queden claras para evitar malentendidos en el futuro.

2. Aumentos de alquiler

Con la derogación de la ley de alquileres, es esencial acordar cómo se manejarán los aumentos en el alquiler. **¿Serán anuales? ¿Se basarán en un índice específico?** Este punto es clave para que ambas partes tengan expectativas realistas a lo largo del tiempo.

3. Duración del contrato

El tiempo de duración del alquiler es otro aspecto que debe ser claramente definido. **¿El contrato será por un año, dos años, o una duración mayor?** Establecer un plazo claro ayudará a evitar conflictos en el futuro.

4. Depósito y garantías

El contrato debe especificar el monto del depósito de garantía y las condiciones para su devolución al finalizar el contrato. **¿Qué condiciones deben cumplirse para que el propietario devuelva el depósito?** Aclarar esto por escrito es vital para proteger los intereses de ambas partes.

5. Responsabilidades de mantenimiento

Es importante detallar quién se encargará del mantenimiento del inmueble. **¿El inquilino es responsable de pequeñas reparaciones, o el propietario debe hacerse cargo de todo?** Aclarar estos puntos puede prevenir futuras discusiones sobre responsabilidades.

6. Uso del inmueble

Definir claramente el uso permitido del inmueble es esencial. **¿Está permitido tener mascotas? ¿Se pueden realizar modificaciones en el espacio?** Estas cuestiones deben quedar claras para evitar inconvenientes durante la duración del alquiler.

7. Cláusulas de rescisión

Incluir cláusulas de rescisión es fundamental para ambas partes. **¿Qué condiciones permiten al propietario o al inquilino rescindir el contrato antes de tiempo?** Establecer estos términos puede facilitar una salida ordenada si alguna de las partes decide no continuar.

Conclusión

Al alquilar un inmueble en Argentina, **es crucial que tanto inquilinos como propietarios se tomen el tiempo necesario para revisar cada cláusula del contrato**. Aclarar los puntos mencionados anteriormente no solo facilitará una relación más armoniosa, sino que también protegerá los derechos de ambas partes. No dejes nada al azar y asegúrate de que todo esté por escrito para evitar sorpresas desagradables en el futuro.

Comentarios