El número uno de Zonaprop adelanta cómo impactará la salida del cepo en las propiedades

La decisión de terminar con el cepo cambiario cambia nuevamente las reglas en un sector que viene recuperándose

La decisión de terminar con el cepo cambiario cambia nuevamente las reglas en un sector que viene recuperándose.

El impacto de la salida del cepo en el mercado inmobiliario

La reciente eliminación del cepo cambiario en Argentina trae consigo una serie de cambios que afectarán notablemente al mercado de bienes raíces. Este movimiento es visto como un paso positivo para la economía, y se espera que genere un aumento en la inversión en propiedades.

Recuperación del sector inmobiliario

El sector inmobiliario argentino ha estado en una lenta recuperación, y esta decisión podría acelerarla. La flexibilización del control cambiario permitirá una mayor fluidez en las transacciones, tanto para la compra como para el alquiler de propiedades. Esto es especialmente relevante en un país donde el real estate ha sido históricamente visto como un refugio de valor.

Expectativas de precios en propiedades

Con la salida del cepo, se anticipa un ajuste en los precios de las propiedades. Los expertos estiman que, a corto plazo, podría haber un aumento en la demanda, lo que podría llevar a una revalorización de los inmuebles. Esto afectará tanto a compradores locales como a inversores extranjeros que buscan aprovechar la oportunidad de adquirir propiedades en el país.

Oportunidades para inversores

La eliminación del cepo puede abrir nuevas oportunidades para inversores en el sector inmobiliario. Con un mercado más accesible, se espera que aumente el interés en desarrollos inmobiliarios y en la compra de terrenos. La posibilidad de operar sin las restricciones anteriores facilitará a los inversores la entrada y salida del mercado.

Conclusión

La salida del cepo cambiario es un factor que podría transformar el panorama del mercado inmobiliario en Argentina. Con la expectativa de un crecimiento en la inversión y un ajuste en los precios, tanto compradores como vendedores deben estar atentos a las oportunidades que se presentarán en este nuevo contexto económico.

Fuente: Leandro Molina

Comentarios