Alquileres: dos formas sencillas para calcular los aumentos por inflación en abril

Desde que se derogó la ley de alquileres en diciembre de 2023 los contratos pueden ajustarse por inflación; lo que hay que saber antes de avanzar

Alquileres en Argentina: Cómo Calcular Aumentos por Inflación en Abril

Desde que se derogó la ley de alquileres en diciembre de 2023, los contratos pueden ajustarse por inflación; lo que hay que saber antes de avanzar.

La situación de los alquileres en Argentina ha cambiado drásticamente en los últimos meses. Con la derogación de la ley de alquileres, se abrió un nuevo capítulo en el acuerdo entre inquilinos y propietarios. A partir de ahora, es fundamental comprender cómo se calcularán los aumentos por inflación, especialmente en el mes de abril, un momento clave para muchos contratos.

¿Por qué es importante calcular los aumentos por inflación?

Entender los aumentos por inflación es crucial para que tanto inquilinos como propietarios se preparen adecuadamente. Los aumentos no solo afectan el bolsillo, sino que también determinan el valor real del alquiler en un contexto económico cambiante. Con la inflación en aumento, los contratos deben reflejar estos cambios para mantener un equilibrio justo entre ambas partes.

Dos formas sencillas para calcular los aumentos por inflación

Existen dos métodos prácticos que puedes utilizar para calcular los aumentos en los alquileres por inflación. Aquí te los explicamos:

Método 1: Índice de Precios al Consumidor (IPC)

El IPC es una herramienta clave para medir la inflación. Para calcular el aumento de tu alquiler, sigue estos pasos:

1. **Obtén el valor del IPC del mes anterior**: Puedes consultar el índice en el sitio web del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

2. **Calcula el porcentaje de aumento**: Si el IPC de un año ha crecido un 40%, tu alquiler también debería aumentar en un 40% en el mismo período.

3. **Aplica el aumento al monto del alquiler**: Multiplica el alquiler actual por el porcentaje de aumento y suma ese valor al alquiler original.

Ejemplo: Si tu alquiler actual es de $30,000 y el IPC indica un aumento del 40%, el nuevo alquiler será de $30,000 + ($30,000 * 0.40) = $42,000.

Método 2: Acuerdo entre partes

Este método se basa en el consenso entre inquilino y propietario. Las partes pueden acordar un porcentaje de aumento que refleje la inflación esperada. Para hacerlo:

1. **Conversación abierta**: Ambas partes deben discutir y acordar un aumento razonable, considerando la inflación y la situación del mercado.

2. **Formaliza el acuerdo**: Una vez que se llegue a un consenso, es recomendable dejar constancia por escrito para evitar malentendidos en el futuro.

Ejemplo: Si ambos acuerdan un aumento del 30% para el próximo contrato, y el alquiler actual es de $30,000, el nuevo alquiler será de $39,000.

Conclusión

Calcular los aumentos por inflación en los alquileres es fundamental para mantener una relación justa y equilibrada entre inquilinos y propietarios. Ya sea utilizando el IPC o mediante un acuerdo mutuo, es crucial que ambas partes estén informadas y de acuerdo con los cambios. De esta manera, podrán navegar el nuevo panorama de alquileres en Argentina con mayor seguridad.

Comentarios